Los dramaturgos denuncian en Málaga la «desconfianza» de la administración y de las compañías en su trabajo
Fuente: Diario Sur. Regina Sotorrío. 20 de abril de 2017
Fuente: Diario Sur. Regina Sotorrío. 20 de abril de 2017
El jurado del galardón, concedido por el INAEM, ha destacado el «planteamiento escénico innovador» de su obra Los amos del mundo.
Almudena Ramírez Pantanella ha obtenido el Premio de Teatro Calderón de la Barca para autores noveles, que anualmente convoca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). El jurado le ha concedido este premio, por mayoría, a su obra Los amos del mundo, «por mostrar el retrato de la subjetividad extrañada de la juventud, por un planteamiento escénico innovador y por la interesante combinación de elementos de la dramaturgia clásica y contemporánea».
Fuente: ELCULTURAL.es. 29/09/2015.
La espera merece la pena… ¡Estrenamos el número de verano de la Revista Actores!
En esta ocasión, en la Carta la Profesión, Iñaki Guevara, Secretario General y de Organización de la Unión de Actores y Actrices, agradece a toda la profesión su apoyo y compromiso con el Convenio de Teatro y con sus compañeros.
Rafael Torán reflexiona sobre el modelo de gestión cultural escénica que se ha impuesto y consolidado, dejando en las cunetas a muchas víctimas que han caído en los oídos sordos de un modelo que no puede dar cabida a todos.
El cuidado extremo que durante la Transición demostraron los responsables de diseñar las estrategias de confección de una democracia a lo española, se fue extrapolando a todos los órdenes.
Las artes escénicas no quedaron exentas de esa atención y se sumaron al pacto de no dañar, no molestar más de la cuenta, no exceder los límites de una provocación hacia sectores reaccionarios que aun conservaban mucho poder dentro y fuera de la estructura del Estado.
Fuente: El Mundo. 13 de julio de 2015. Rafael Torán
Representantes de la escena española se pronuncian sobre las críticas de Bob Wilson contra las obras con un cariz ideológico.
Bob Wilson abre el debate: ¿tiene que ser político el teatro o no?.
De Antígona a las comedias de enredo, de Shakespeare y Rigoletto a Sonrisas y lágrimas, ¿qué creación escénica no aporta una visión del mundo y resulta, por tanto, política? Es la respuesta más o menos común, con matices que la enriquecen, a la duda lanzada esta semana por Bob Wilson en la Cuatrienal de Artes Escénicas de Praga. El director estadounidense se preguntaba si cabe hoy hacer un teatro reivindicativo en términos políticos. Propugnaba, frente a las respuestas en ese ámbito, la confusión. Actores, directores y dramaturgos de la escena española entran al debate.
Fuente: El País. 26 de junio de 2015. Jesús Ruiz Mantilla / Rosana Torres