Archivo de la categoría: Actualidad

Congreso Internacional de Dramaturgia – VI Otoño Romero Esteo

Del 21 al 23 de noviembre, celebraremos el Congreso Internacional de Dramaturgia.
Tres días repletos de actividades en la ESAD de Málaga: exposiciones, lecturas, representaciones, ponencias y presentaciones de libros.
¡No te lo pierdas! 
INSCRIPCIONES HASTA EL 19/11/2024 EN:
www.fguma.es/congreso-dramaturgia-2024
Fechas: 21, 22 y 23 de noviembre 2024 / 9:30 a 20:00 horas.  
Dirección ESAD Málaga: C/ Bela Bartok, Teatinos.
EN EL ENLACE ADJUNTO PODÉIS ENCONTRAR EL PROGRAMA COMPLETO DEL CONGRESO:
Programa-Malaga-30oct24 –
Congreso-LIBRITO-actualizado 22sept24

Y AQUÍ LOS VÍDEOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS:

Vídeos Congreso Internacional Dramaturgia

VI OTOÑO ROMERO ESTEO

Hoy, 23 de septiembre, con motivo del nacimiento de nuestro estimado y admirado Miguel Romero Esteo, en La Romero Esteo comenzamos el día anunciando el VI OTOÑO ROMERO ESTEO, que se llevará a cabo en Málaga entre los meses de septiembre y noviembre de 2024.
Este año, el eje central de todas las actividades programadas en el VI Otoño MRE será el CONGRESO INTERNACIONAL DE DRAMATURGIA, los días 21, 22 y 23 de noviembre, en el que podréis asistir a diversas ponencias, representaciones teatrales, exposiciones fotográficas, presentaciones de libros, etc.
Estad atentos a nuestras redes porque el VI OTOÑO ROMERO ESTEO llega cargado de cultura, novedades, memoria, y está abierto a todos los que queráis uniros.
Muy pronto anunciaremos más fechas y detalles para que estéis bien informados.
EN EL ENLACE ADJUNTO PODÉIS ENCONTRAR EL PROGRAMA COMPLETO DEL CONGRESO: Congreso-LIBRITO-actualizado 22sept24

 

Y AQUÍ LOS VÍDEOS DE LAS ACTIVIDADES:

Vídeos VI Otoño Miguel Romero Esteo 

V OTOÑO MRE – Programa completo

 

DIA 25 DE SEPTIEMBRE / Lunes (Sala de Juntas. Rectorado) Paseo del Parque. 19:00 horas

ACTO INAUGURAL

  • Presentación del Programa de actos
  • Conferencia/entrevista: Ramón Soto “El periodismo de MRE: … se me está formando un espíritu horrible de rebeldía”
  • Actuación interdisciplinar/ cine y música: Jesús Ortiz Morales

09 DE OCTUBRE / Lunes (Museo Patrimonio Municipal) Paseo Reding,1. 19’00 horas

MESA REDONDA: El periodismo literario

  • Héctor Márquez (Periodista y gestor cultural)
  • Francisco Quintero (Periodista y escritor)
  • María Eugenia Merelo (Periodista)
  • Lola Acosta (Moderadora)

10 DE OCTUBRE / Martes (Sala Multiusos. MVA) C/Ollerías. 19:30 horas

MESA REDONDA: Periodismo: una mirada interior

  • Elena Blanco (Presidenta de la Asociación de la Prensa Malagueña)
  • Teresa Santos (Presidenta del Colegio de Periodistas en Málaga)
  • Paco Terrón (Sindicato de periodistas)
  • Cristina Mena (Periodista, moderadora)

17 DE OCTUBRE / Martes (Sala de conferencias. MVA) C. Ollerías. 19:00 horas

Juan Antonio García Galindo (Catedrático de Periodismo de la UMA y Vicerrector de Proyección Social y Comunicación) entrevistado por Pablo Bujalance (Periodista y escritor): Dictadura, Transición y Democracia en el periodismo español. Presentado por Ramón Soto.

19 DE OCTUBRE / jueves (Colegio de Aparejadores) Salón de Actos – Calle República de Argentina, 18. 19:00 horas

MESA REDONDA: El valor de la tertulia hoy

  • Mariví Romero (Política y consejera de RTVA)
  • Javier Aroca (Abogado, antropólogo y politólogo)
  • Juan Francisco Gutiérrez (Periodista, Vicerrector de Comunicación UMA)
  • Sonia Crespo (Periodista, directora del programa en 7Tv: “Entre nosotras”
  • Inmaculada Jabato (Moderadora – Periodista)

10 DE NOVIEMBRE / viernes (Univ. Cantabria. Santander). Paraninfo de Las Llamas. 20:00 horas

ACTUACIÓN EXTERIOR
Actuación concierto fusión en el Festival Internacional de Teatro Contemporáneo en Santander, de Fragmentado con textos de Tartessos de MRE, con Javier Viana, Juan Manuel Cidrón y Luis Paniagua

21 DE NOVIEMBRE / martes (Facultad de Comunicación. UMA) Teatinos. 18:00 horas

COLOQUIO: Fotogramas, onomatopeyas y consolas. El cambio de paradigma en el periodismo cultural

  • Juan Carlos Saloz (Fundador de la revista Break! Director de la productora La Chiribita, redactor en Games Tribune y Softonic)
  • Marta García Villar (Doctoranda por la UMA en Literatura Transmedia. Docente en la Universidad Carlos III de Madrid y en la EVAD de Málaga. Autora de “Mi vecino Miyazaki”)
  • Alberto Corona (Periodista cultural en Cinemanía, el Diario.es y Anait Games. Autor de “La otra Disney”)
  • Tamara Harillo (Periodista en FANCINE y Contenedor Cultural de la UMA)
  • Manu Collado (Moderador)

24 DE NOVIEMBRE / viernes (Sala Multiusos. MVA) C/Ollerías. 10:30 horas

SIMPOSIO: La dramaturgia en la cuneta y el teatro independienteo

  • Luis Riaza y el Nuevo Teatro Español
  • Riaza, Nieva y Romero Esteo
  • Miguel Romero Esteo, un recorrido abrupto
  • Miguel Romero Esteo y el tardofranquismo
  • Miguel Romero Esteo y el ritmo en el lenguaje
  • La aportación musical de MRE a la dramaturgia europea
  • Francisco Benítez, de la farsa y de la denuncia
  • Francisco Benítez, su teatro, su aportación
  • José María Rodríguez Méndez, otro caso maldito
  • José María Rodríguez Méndez el realismo español expulsado
  • Agustín Gómez Arcos, “Los gatos” y el exilio
  • Agustín Gómez Arcos, teatro y novela
  • Xoana Torres, el lenguaje gallego y la dramaturga silenciada (Monográfico sobre dramaturgas olvidadas desde el XIX – Lecturas escenificadas – Lecturas dramatizadas)

25 DE NOVIEMBRE / sábado (Archivo Municipal) Alameda Principal. 10:30 horas

  • La Zaranda y el Teatro de la ceremonia (Raúl Cortés)
  • El legado del Teatro Independiente (Agustín Iglesias, colectivo Guirigai)
  • Mesa redonda: “Qué nos dejó el Independiente”

29 DE NOVIEMBRE / miércoles (Cementerio Inglés) Avda. de Príes, 1. 17:00 horas

  • Acto de clausura
  • Intervenciones de oradores
  • Ofrecimiento floral a Romero Esteo y Carlos de Mesa
  • Intervención artística

ACTIVIDADES MUSICALES COMPLEMENTARIAS:

  • Intervención de “LITURGIA XXVI”, dos percusionistas que estrenaron en el Festival MIXTUR
    (Barcelona 2018) esta pieza de cinco minutos sobre la Liturgia 26 del “Tartessos” de MRE.
    Javier Trabalón es el percusionista y compositor de la pieza.
  • Intervención musical de Jesús Ortiz Morales, músico de amplísima trayectoria y registros sonoros y musicales. Especialmente interesante su etapa dedicada al ruidismo y a la
    sonorización de películas dadaístas.
  • Califato 3⁄4 actuación musical con letra de poema de Romero Esteo.
  • Andrés de Jerez, cantaor flamenco con letras de MRE.

ACTIVIDADES PROMOVIDAS POR LA ROMERO ESTEO Y ORGANIZADAS POR DIPUTACIÓN DE MÁLAGA Y AYUNTAMIENTO

  • DIAS 2, 3 Y 4 DE OCTUBRE:
    LABORATORIO- TALLER DE INICIACIÓN: LOS CAMINOS DEL ACTOR CREADOR
    (Acción-Palabra – Creación física y vocal – Espacio Poético).Convoca Área de Cultura de la
    Diputación Provincial de Málaga. Promueve MRE.
  • DÍA 5 DE OCTUBRE:
    ESCENA ABIERTA MÁLAGA. Cía. KERMÉS TEATRO (Granada): “RITA O EL DEVENIR.
    TOPOGRAFÍAS DESDE EL MARGEN”. Premio al mejor espectáculo en la VII CINTA 2022
    (Certamen de Innovadores del Teatro Andaluz). Teatro Echegaray. Organizan Teatro Cervantes y
    Echegaray. Promueve MRE.

ENTIDADES COLABORADORAS

  • UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
  • UNIVERSIDAD DE ESTRASBURGO (Francia)
  • UNIVERSIDAD DE WESTFALISCHE (Alemania)
  • UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. 34 Muestra Internacional de Teatro Contemporáneo. Aula de
    Teatro.
  • DELEGACIÓN DE CULTURA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA
  • DELEGACIÓN DE CULTURA AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
  • COLEGIO DE APAREJADORES DE MÁLAGA
  • FESTIVAL DE TEATRO CONTEMPORÁNEO DE CANTABRIA

Clausura del IV Otoño MRE: ‘contradiós’ de Miguel Romero Esteo

MARTES 29 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 HORAS

SALA DE JUNTAS DEL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Como acto de clausura del IV Otoño Romero Esteo, tenemos el placer de invitaros a la presentación del poemario ‘contradiós’ de nuestro genial autor, editado por nuestro presidente Rafael Torán, prologado por Germán Jiménez e ilustrado por Paco Aguilar. Contaremos con Virginia Téllez como presentadora y las intervenciones de Francisco Rodríguez (El Toro Celeste) e Isabel Romero (Cuadernos Romero). Mari Luz Aguilar Galindo y Salvador Sepúlveda serán los encargados de recitar algunos de los poemas, amenizados con la música de Andrea Navas, Marina Albaiceta, Elena Racero, Isabel Cortés y Lucía Rincón.