Archivo del Autor: Asociación MRE

Acerca de Asociación MRE

Hace ya algunos años, un grupo de amantes y profesionales de las artes escénicas, residentes en Málaga, seguidores de la obra literaria de Romero Esteo, establecieron el compromiso de aportar su trabajo y dedicación a fin de colaborar a la divulgación y difusión de la obra dramática de este insigne y universal autor teatral. Otros profesionales, entidades y empresas han ido tomando también iniciativas con este propósito.

Fernando Hurtado, gran favorito para los Premios del Teatro Andaluz

20150611.Fernando HurtadoPablo Bujalance, de ‘Málaga Hoy’, nominado al Premio a la Difusión de las Artes Escénicas

Las obras Estrellados, de la compañía de danza del malagueño Fernando Hurtado (con siete nominaciones), La estrella de Sevilla de Teatro Clásico de Sevilla (con seis),Oliver Twist de La Tarasca (con seis) y El escenario ambulante de Lavi e Bel, Esperando a Godot de Excéntrica Producciones y Me va gustando de Marcos Vargas & Chloé Brûlé (con cinco) se convierten en las obras más valoradas por los terceros Premios del Teatro Andaluz 2015 en cuanto a número de nominaciones.

Fuente: Málaga Hoy. R. C. 12 de junio de 2015

Leer

La Orquesta Filarmónica de Málaga presenta el Programa de la Temporada 2015-2016

La OFM presenta su nueva temporada en la que celebra su XXV aniversario
20150611.OFMMálaga, 11 junio de 2015
La Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) ha presentado su nueva temporada, 2015/2016, en la que celebra su XXV aniversario desde su fundación por lo que tendrá un destacado protagonismo, en el que se incluye un programa dedicado al cumpleaños de la OFM. Además, la Filarmónica malagueña, en palabras de su director titular y artístico, Manuel Hernández Silva, ha insistido en que “la excelencia de nuestra orquesta se consigue solamente con una programación que abunde en el repertorio universal, sin olvidar la música de nuestro tiempo”.

Leer más

Carlos Álvarez, el don Juan

‘Don Giovanni’ es ya un habitual en la agenda del barítono, que hoy celebra los 25 años de su debut en Madrid
Fue el 20150601.Carlos Álvarezpapel con el que Carlos Álvarez debutó en La Scala de Milán en 1999 y con el que hace unos meses protagonizó el glamuroso Baile de la Ópera de Viena. Le ha llevado por medio mundo. Haciendo memoria, calcula que se ha encontrado con él en unas 250 ocasiones. «Es ya un amigo del alma entrañable», reconoce entre risas el barítono malagueño. Es ‘Don Giovanni’, el protagonista del drama jocoso de Mozart y una de las óperas de referencia de su repertorio. Por delante, le esperan dos nuevas citas con el Don Juan:a finales de junio en la impresionante Arena de Verona y el año que viene, a finales de marzo, en Tampa (Florida). «Y hay más proyectos de seguir haciendo ‘Don Giovanni’», avanza el cantante lírico.

Fuente: Diario Sur. 28 de mayo de 2015

Leer

La Academia de las Artes Escénicas de España se presenta en Málaga

La Asociación Miguel Romero Esteo presenta en Málaga a la Academia de las Artes Escénicas de España.

El Acto tendrá lugar el próximo día 15 de junio, en el Auditorio del «Museo Picasso Málaga», a las 12:00 horas.

Previamente, el presidente de la Academia, José Luis Aloso de Santos, el vicepresidente de la Academia Juan Ruesga y el presidente de la Asociación Miguel Romero Esteo, Carlos de Mesa, visitarán el «Estante Romero Esteo» de la Librería Luces, espacio de la librería que dispone la totalidad de la obra de Miguel Romero Esteo, así como otros libros de teatro, relacionados con la dramaturgia, la teoría, la tecnología escenográfica, etc.

En el Acto de Presentación de la Academia intervendrán José Luis Alonso de Santos, presidente de la Academia, Juan Ruesga, vicepresidente de la Academia, Carlos Álvarez, miembro de la Academia y Carlos de Mesa, presidente de la Asociación Miguel Romero Esteo.

Aquí, información sobre la Academia de las Artes Escénicas de España

Rafael Torán reflexiona sobre el modelo cultural de Málaga Ciudad

20150525.Central de actuatesTal vez si Málaga tuviera un museo en el que estuviesen representadas las vanguardias históricas como Manuel Barbadillo, Stefan, Brinkman u otros artistas de reconocidas trayectorias posteriores, el desfase entre la ciudad museística que se está construyendo con referentes históricos, quedaría mitigado y habría un equilibrio entre lo externo y lo propio que haría más entendible el modelo de gestión.

Fuente: Diario SUR (Málaga). 25 de mayo de 2015

Leer