Archivo del Autor: Asociación MRE

Acerca de Asociación MRE

Hace ya algunos años, un grupo de amantes y profesionales de las artes escénicas, residentes en Málaga, seguidores de la obra literaria de Romero Esteo, establecieron el compromiso de aportar su trabajo y dedicación a fin de colaborar a la divulgación y difusión de la obra dramática de este insigne y universal autor teatral. Otros profesionales, entidades y empresas han ido tomando también iniciativas con este propósito.

Miguel Romero Esteo, «especie protegida»

MRE por Nacho Alcalá

Su obra se ha depositado como inmenso legado en la Biblioteca Nacional, después de que haya sido adquirida por el Ministerio de Cultura.
La producción del dramaturgo, poeta e Hijo Adoptivo de Málaga, viajó a final del pasado 2014 a Madrid almacenada en 11 cajas, tras haber sido catalogada en 95 carpetas.

Fuente: El Mundo. Cristobal G. Montilla. 5 de marzo de 2015

Leer

Muere Francisco Ruiz Ramón, profesor, escritor y crítico

Era una referencia fundamental de la historiografía del teatro español.

El profesor, ensayista y crítico literario Francisco Ruiz Ramón, uno de los estudiosos fundamentales, claro y profundo, de la historiografía teatral española. Nacido en Xàtiva (Valencia) en 1930 y fallecido a los 85 años el pasado 17 de enero en Tampa (Florida), se doctoró en 1962 en la Universidad de Madrid. Tras unos años de lectorado en la Universidad de Oslo (Noruega), fue profesor asistente y luego asociado de la Universidad de Puerto Rico (1963-1968). A partir de entonces se afincó en Estados Unidos, primero en la Universidad de Purdue (West Lafayette, Indiana), como asociado y catedrático de Español (1968-1983), de lenguas romances en la Universidad de Chicago (1983-1987), y Centennial Professor de Español en la Universidad de Vanderbilt (Nashville, Tennessee) desde 1987 a 1992.

Fuente: El País. Marcos Ordoñez. 16 de febrero de 2015

Leer

El Centro Dramático Nacional estrena «La pechuga de la sardina», de Lauro Olmo

Esta producción20150216.La.pechuga.de.la.sardina del CDN será representada del 25 de febrero al 29 de marzo en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid. Conforman el reparto de la obra los siguientes actores: Manuel Brun, Marta Calvó, Víctor Elías, María Garralón, Nuria Herrero, Marisol Membrillo, Cristina Palomo, Amparo Pamplona, Natalia Sánchez, Juan Carlos Talavera y Alejandra Torray.

«»La pechuga de la sardina» no es ni más ni menos que un trozo de vida, de una vida que pesa inexorable, e inevitablemente, sobre los personajes». Así describe la obra su director Manuel Canseco, que cita al ambiente como principal protagonista de este drama de Lauro Olmo. «En esta obra he procurado que la fuerza de las situaciones dramáticas surja de los contrastes y que el ritmo de éstos vaya creando el gran personaje que condiciona todo lo demás», comenta su autor. Para Canseco, son los personajes femeninos quienes sirven para definir a los otros al tiempo que se definen a sí mismos.

Fuente: Artezblai. 16 de febrero de 2015