Archivo del Autor: Asociación MRE

Acerca de Asociación MRE

Hace ya algunos años, un grupo de amantes y profesionales de las artes escénicas, residentes en Málaga, seguidores de la obra literaria de Romero Esteo, establecieron el compromiso de aportar su trabajo y dedicación a fin de colaborar a la divulgación y difusión de la obra dramática de este insigne y universal autor teatral. Otros profesionales, entidades y empresas han ido tomando también iniciativas con este propósito.

Presentación de la revista ARTESCÉNICAS

Ciervos y tortugas
Permítanme ustedes que, después de saludarles afectuosamente desde el primer número de Esta recién nacida Revista de las Artes Escénicas de nuestra Academia, comience y termine mis palabras con una metáfora. El territorio de La razón poética en que nos movemos los creadores, y donde se moverá básicamente esta revista, me estimula a hacerlo:20150508.Artescénicas

Si los ciervos decidieran crear una academia para dignificar, estimular, defender, investigar y mejorar el “buen correr”, seguro que las tortugas no lo apoyarían. Hasta aquí son normales las diferencias de criterio y de fines. Lo que no es normal es que poco a poco, entre la indiferencia y la resignación de los ciervos, las tortugas se vayan apropiando de todos los resortes para impedir ese “buen correr”, imprescindible para el positivo desarrollo de la humanidad, tal como la sueñan los ciervos. Y que, además, y esto es lo peor, que hasta los mismos ciervos empiecen a pensar que tal vez lo que ellos hacen no sea tan necesario, ya que la sociedad no lo estimula ni facilita, sino todo lo contrario. Y aquí estamos, metidos en esa eterna batalla entre crear o destruir, entre estimular las posibilidades más enriquecedoras y creativas del ser humano, o dejar que crezcan solo las malas hierbas del egoísmo, la necedad pueril y el adanismo primitivo, fuera de los mejores canales del arte y la cultura que el esfuerzo de los mejores del pasado nos han legado.
Cada una de las líneas de esta Revista que hoy nace será parte de esa batalla, de ese esfuerzo por mejorar el mundo desde nuestro territorio de las Artes Escénicas. Nos ponemos a ello con nuestras armas de creadores, con nuestro optimismo de que las cosas siempre pueden cambiar a mejor, y desde nuestro afecto al público que ve el amor por lo que hacemos en, para y desde el escenario, lugar metáfora de la vida que da sentido a toda nuestra existencia.

José Luis Alonso de Santos
Presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España

Marzo de 2015

El Festival de Cine Español, de Málaga, reconoce a Antonio de la Torre con el Premio Málaga

20150419.Antonio de la TorreAntonio de la Torre es uno de los actores habituales en cortometrajes españoles, entre ellos, los primeros realizados por el director Daniel Sánchez Arévalo, quien posteriormente contó con él para uno de los papeles principales en su primera película, Azul oscuro casi negro (2006), gracias a la que ganó el Goya al mejor actor secundario en 2007.

Fuente: Málaga Hoy. 16 de abril de 2015

Leer +

Celebración del Día Mundial del Teatro 2015

ESTANTE ROMERO ESTEO (1)La Asociación Miguel Romero Esteo, el pasado día 27 de marzo, celebró el Día Mundial del Teatro 2015, en la Librería Luces.
En este día se inauguro, en la Librería, un espacio específico con el nombre de «Estante Romero Esteo» para las publicaciones de Miguel Romero Esteo y de manera exhaustiva para libros de teatro (textos, teoría, libros técnicos y revistas sobre teatro).

A continuación, los actores Virginia Nölting y Federico Cassini leyeron el mensaje del Día Mundial del Teatro 2015, texto de director de escena polaco Krzysztof Warlikowski, por encargo del Instituto Internacional del Teatro.

Ver vídeo

Hablando con Rafael Torán. Entrevista de Aforo Libre

20150315.Rafael-toran
Miguel Romero Esteo
ha sido para Málaga una ventana abierta al horizonte, organizó talleres de poesía donde aglutinaba a jóvenes creadores y editaba sus poemas. Cuando fue director del Festival de Teatro de Málaga, trajo artistas internacionales como Bob Wilson, Jan Fabre, la ópera de Pekín…

Fuente: Aforo libre. Texto: Françoise Chabassier | Fotos de la entrevista: Federico Martínez Alés

Leer