6. “arte-escena”. Jueves, 16 de abril de 2015

El TartessosMuseo Picasso Málaga
Jueves, 16 de abril de 2015
A las 20:00 horas

Proyección del  documental
“La creación cinematográfica vinculada a MRE”:
“El Tartessos de Schulten”, de Producciones MLK

Coloquio
“Conversación sobre Mito y realidad”, José Antonio Hergueta, productor de cine y Fernando Wulff,  Universidad de Málaga

 


 

MITO Y REALIDAD

Si hay algo que sobrecoge en la lectura de Miguel Romero Esteo, además de la originalidad y el ritmo que imprime a cualquier texto, cualquiera que sea su vocación o género, es la conexión de espacios y tiempos, la seguridad con que se aventura por la Historia, conectando tradición y folklore con rotundidad que impresiona, más allá de las certezas científicas.

A mí me tocó descubrirlo, de verdad, cuando cayó en mis manos una propuesta sobre la Antigüedad de Málaga, el esbozo de lo que podía haber sido una magnífica serie documental para televisión, de haber habido en aquel momento (hace ya casi 20 años) los recursos materiales y humanos necesarios para tal empeño. El proyecto venía de Fernando Wulff Alonso, ahí nos conocimos y, tirando del hilo en que quedé entonces atrapado, surgieron muchas cosas, entre ellas una nueva etapa de mi vida que incluía el regreso a mi ciudad natal, un proyecto empresarial y el fijarme más en paisajes, leyendas y piedras para sacar de ellas historias que contar. De hecho, yo mismo acabaría empleándome en encontrar los medios que hicieran posible el relato audiovisual y, en el camino, encontrándome con fenicios, tartesios y el mismo Romero Esteo.

Leer a Miguel produce un efecto parecido al que despiertan Schulten y otros pioneros de la arqueología y los mitos -que tan bien se manejan entre ensoñaciones y evidencias. Lo concluyente de su relato llega a intimidar, aunque sólo sea por despejar de brumas el pasado y ni siquiera dejar huecos a los investigadores. Pero tras esta pretendida seguridad, está la intuición de quien parece leer el paisaje y sus vestigios como un explorador indígena e incluso alguien que ya hubiera estado ahí. La hazaña de publicar su relato arqueológico antes mismo de haber realizado las excavaciones en Doñana le acabó valiendo a Schulten un total descrédito ante la Ciencia y, desvanecido el apoyo político del régimen franquista, el olvido fue notable. El nombre de Schulten quedó asociado a esa edición de Espasa Calpe, más cerca de lo mitológico que de lo real.

Frente a él, la opción de Romero Esteo es más honesta. Incluso cuando bebe de las tendencias de moda en los 1970-80, se permite las licencias del creador, libre de academias, viajando por la magia. Y ahí, claro, brilla esa intuición para relacionar pasado y presente a través del cuento, un relato fabuloso donde emana la verdad. Como en el mismo teatro. Son construcciones de la imaginación y el rito, que en escena brillan pero, claro, mucho más complejas de llevar a la gran pantalla. Intentos ha habido unos cuantos, recuerdo ahora “La muerte de Empedocles” de Straub y Huillet, o la Odisea imaginaria que Fritz Lang rueda en Capri, dentro de una película de Godard, “Le mepris”. Esas imágenes aparentemente inconexas que proyectan en una sala de Cinecitta quizá sean una buena pista de cuán difícil es retratar, sin caer en el péplum, ese afán mediterráneo y mítico que es bandera de Miguel Romero Esteo.

Tras viajar de la mano de Schulten y seguir su búsqueda de Tartessos a través de sus ojos (“El Tartessos de Schulten”, Antonio Lobo, 2011), quisimos rendir homenaje también al Tartessos de Miguel. En este caso la opción fue integrarle entre su propio imaginario y convertirlo en un juego de ensayo y búsqueda. El resultado es “Solsticio” (Daniel Martín Novel, 2014), un híbrido de documental y ficción pensado para el público joven y quienes no imaginan que Europa, el centro del mundo civilizado según nuestra mirada logocéntrica, comenzó aquí, en esta esquina del Mediterráneo.

José Antonio Hergueta, marzo 2015.

José Antonio Hergueta

Málaga-mar2011Nacido en Málaga en 1966, es autor, director y productor, además haber sido guionista y realizador de vídeo independiente con una trayectoria en videocreación, en los años 80, con obra en festivales y museos como el MNCARS o la Fundació La Caixa, entre muchos otros.

Tras haber vivido y trabajado en Madrid y otras ciudades (Maastricht, Glasgow o Brasil), regresa a Málaga en 1998 donde funda la empresa MLK Producciones, dedicada a la gestión cultural y el cine documental. Posteriormente abre una línea propia de ficción bajo la marca Producciones Transatlánticas.

Entre sus documentales, casi todos con coproducción internacional y temáticas de investigación, históricas, personales o de recuperación de la memoria, destacan “Operación Úrsula” (2006), “El último magnate” (2011), ambos también como director, o “Los Sabios de Córdoba” (2009), “Solsticio” (2014) y “Bajo Tauro y Orión” (2014). También coordinó un proyecto colectivo para acercar la Generación del 27 a estudiantes de secundaria (“Generación 27”, serie TV, 2007) y ha desarrollado varios proyectos de ficción transmedia para público joven. En cuanto a películas de ficción, ha coproducido el segundo largometraje del realizador franco-senegales “Andalucía” (Alain Gomis, 2007) y las TV-movies “Mar de plástico” (Silvia Munt, 2009) y “Cenizas” (Llorenç Castañer, 2013).

Licenciado en Ciencias de la Imagen (Universidad Complutense, Madrid, 1984-90), tiene en su haber diversos cursos y seminarios de EAVE y EURODOC. Ha desarrollado una labor crítica y de investigación: artículos, conferencias (en el Congreso de Historiadores de Cine Español de 1994 y la SGAE, también en 1994) así como en la organización de eventos audiovisuales. Es socio fundador de las asociaciones DOCUS ANDALUCÍA y PECAA (Plataforma de empresarios y creadores del audiovisual andaluz), de la que actualmente es presidente.

 


MITO Y REALIDAD

Cabría preguntarse si hay algún tema que no debiera ser objeto de poéticas, de imaginación, de creación pura y dura, o blanda, o lo que se tercie. Si fuera así, no lo serían, de ninguna manera, los temas que se refieren a los orígenes soñados, a los mitos primeros, a los territorios que se nos alejan en el tiempo, y más ahora que ya en nuestro maltratado planeta nada nos aleja en el espacio de ningún lugar y para jugar con el espacio y su potencial imaginario hay que lanzar, literalmente, la imaginación a las estrellas.

Romero Esteo lleva décadas haciendo de Tartessos pura y pletórica creación, y en él ha puesto a jugar a todo tipo de personajes -Zeus y Ganimedes, príncipes y dioses-, a pueblos –romanos, cartagineses, fenicios o moros, y, por supuesto, derechos a los iberos, y tanto si vestidos como si en cueros- y hasta a las lenguas – así, el irlandés del Leabhar Ghabhala, el griego, el alemán, el fenicio, si es necesario algo de wolof y de árabe, e incluso un tartésico soñado.

En un lugar donde hay muertes y huidas, castaños santos y verdiales, donde llega muy a tiempo la negra diosa Noct-Iluca, a la que la luna acuna, con su huevo de avestruz de los consuelos, de la prosperidad, y pide a todos sus adoradores, esto es, a todos nosotros, que amen hasta a los gigantes, los derrotados gigantes, no hay ni tiene por qué haber otra cosa que lo que hay: la vida recreada.

¿Qué tenemos que decir los historiadores sobre eso? Seguramente mucho y seguramente nada. Pero quien lea a Romero Esteo o contemple lo que se crea alrededor de su propia creación quizás quiera saber algo sobre por donde andan ahora en ese tema las fronteras entre el saber y la creación. La pasión por la imaginación no está reñida con la pasión sobre el conocimiento y más en los mundos que se refieren a los orígenes de tantas cosas, por ejemplo de la propia historia y de la escritura en estos lejanos territorios de Occidente.

Fernando Wulff, marzo de 2015


Fernando Wulff

FENANDO.RFernando Wulff Alonso es Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga, donde es profesor desde 1982.

Ha trabajado y publicado sobre diferentes temas, en particular, sobre República Romana en Italia y la Península Ibérica, así como sobre mitología-épica, en particular en su vinculación con el género, referida al mundo griego y a otras culturas. Trabajando en esta línea ha profundizado en la incidencia de la mitología griega en el Mahabharata, sobre lo que ha publicado recientemente en Ed. Motilal de Nueva Delhi, The Mahābhārata and Greek Mythology, 2014 y publicará en breve en la editorial Marcial Pons de Madrid, El peligro infinito. Diosas, mujeres poderosas y héroes en cinco grandes épicas.

En el contexto de estudios sobre el uso de la Antigüedad y de la historia en general en la construcción de los nacionalismos y sobre la incidencia de los modelos nacionalistas en la construcción de modelos historiográficos –ver, por ejemplo, Las esencias patrias. Historiografía e historia antigua en la construcción de la identidad española (siglos XVI-XX), Barcelona, Ed. Cátedra, 2003- ha trabajado sobre Tartessos desde diferentes enfoques, así, por ejemplo, con una biografía intelectual de Adolf Schulten, (Adolf Schulten. Historia Antigua, Arqueología y racismo en medio siglo de historia europea, Introducción a la Reedición de a A. Schulten. Historia de Numancia, IX-CCXLI, 2004, Editorial Urgoiti.Pamplona). También ha trabajado en una perspectiva más propiamente histórica sobre el tema (así en “Para pensar Tarteso. De Argantonio a Alcorrín”, en J. M. Campos, J. Alvar (eds.), Tartessos, el emporio del metal, Almuzara, Córdoba, 2013, pp. 343-55).

Igualmente ha escrito una novela policiaca (El asesinato de la Vicerrectora), ha colaborado en traducciones como las de la obra del poeta coreano Ko Un, y escribe una columna en la Revista Digital El Observador.